Los Proyectos Educativos con Enfoque Comunitario son el modelo de intervención que usa el Grupo La Calera para analizar la problemática y potencialidades del territorio, a través de espacios que promueven el aprendizaje colectivo, transformando la dinámica de trabajo entre la comunidad y su entorno para crecer todos juntos.
Es un espacio que brinda acompañamiento integral a pequeños productores de palta del valle de Chincha, con el objetivo de mejorar los estándares de calidad de sus productos, promover la asociatividad y ofrecerles los canales y rutas del Grupo La Calera, para procesar, seleccionar y exportar sus paltas al mercado internacional.
Taller de capacitación a emprendedores
Testimonio de Claudio Mendoza – Agricultor
El programa Colectivo busca promover la participación activa de la ciudadanía, fortaleciendo su liderazgo y sus capacidades de gestión para identificar y resolver las problemáticas de su entorno.
Esta plataforma está integrada por 49 líderes comunitarios del distrito de Alto Larán, entre ellos: los representantes de los centros poblados, directores de las escuelas y autoridades del distrito, quienes comparten una mesa de trabajo participativa para identificar, analizar y evaluar problemáticas y oportunidades de los entornos de cada centro poblado involucrado.
¿Cómo logramos el objetivo?
Reuniones mensuales
Son espacios de interacción entre los líderes comunitarios y Fundación La Calera dónde gestionamos actividades en beneficio de las familias y resolvemos problemáticas cómo titulación, servicios básicos, entre otras. Así mismo capacitamos a los líderes en temas relevantes para su comunidad.
Cumplimiento de retos
El cumplimiento de retos es parte de nuestro proyecto educativo con enfoque comunitario y busca motivar a las familias y líderes de las 22 comunidades focalizadas a realizar acciones que les permitan un crecimiento conjunto y que fortalezcan sus habilidades socioemocionales. Al mismo tiempo el cumplimiento de retos los hará parte del plan de estímulos que beneficiará a aquellas comunidades sobresalientes.
Gestión de soluciones
El espacio de gestión de soluciones consiste en brindar información a las comunidades a través de sus representantes, orientándolos en la búsqueda de alternativas de solución a las problemáticas identificadas en cada una de ellas, por ejemplo: Titulación, servicios básicos, ejecución de proyectos públicos, infraestructura de las escuelas, etc. a través de alianzas y mesas de diálogo con las entidades públicas pertinentes.
Visitas de conexión
Las visitas de conexión son momentos de diálogo, aprendizaje y confraternidad, en donde el equipo de Fundación se dirige a 20 centros poblados del distrito Alto Larán, con el propósito de comunicar los beneficios y programas de retos a los líderes representantes y las familias de las comunidades para generar alianzas y compromisos para crecer todos juntos.
Talleres de I+D
Es un espacio de interacción realizado en el mes de febrero dirigido a líderes y autoridades de las 22 comunidades focalizadas, que busca fortalecer sus conocimientos sobre cuatro temas importantes para su desarrollo, como: Energías renovables y desarrollo sostenible, Plan de retos comunitarios, Importancia de la Metodología Tini en las comunidades, Ciudadanía y valores, y por último, Titulación y servicios básicos, a través de especialistas destacados en la materia.
Entrenamiento de desempeño
Es un espacio de escucha, diálogo y orientación dirigido a los líderes representantes de las comunidades de Alto Larán. Con el propósito de brindarles estrategias de liderazgo y dirección comunitaria, así como de autogestión de sus propios recursos emocionales que propicien una cultura emprendedora y los empodere en su labor de dirigentes.
Conexión Juvenil es la plataforma que integra las actividades que Fundación La Calera realiza para el desarrollo de los jóvenes de toda la región Ica, incentivando un liderazgo respetuoso, responsable y resiliente, así como una actitud emprendedora en las mejoras de sus comunidades.

Nuestros espacios de conexión son:

Red de líderes Vive Chincha
Es un espacio de desarrollo conformado por alianzas estratégicas, que promueven la participación de jóvenes líderes con alto potencial de la comunidad chinchana, interesados en fortalecer sus competencias de liderazgo, capacitarse en habilidades de gestión y ser agentes de cambio para formar el futuro de Chincha.
Tiene el propósito de seleccionar a los cinco mejores líderes para ser parte del equipo de producción del Festival Vive Chincha 2022. Además, los seleccionados se relacionarán con especialistas en proyectos culturales para fortalecer sus competencias a través de la experiencia y la interacción.

Jóvenes del Colectivo Visión
Es un espacio de fortalecimiento de líderes juveniles de los centros poblados que forman parte del programa Colectivo Visión. Los jóvenes son identificados a través de los líderes de su comunidad, los mismos que los invitan a participar en los espacios de planeamiento y gestión de soluciones junto con la directiva actual de su comunidad.

Becas Calera
Es un programa solidario que otorga becas de estudios a jóvenes de escasos recursos económicos, brindándoles acceso a una educación superior de calidad y a un acompañamiento integral orientado en valores, servicio y liderazgo para el buen rendimiento académico.
Los beneficiarios que culminan satisfactoriamente sus becas podrán continuar su desarrollo profesional en los espacios de Fundación La Calera a través de un periodo de prácticas voluntarias para reforzar su formación.

Prácticas Voluntarias
Es un espacio que busca fortalecer los conocimientos de los nuevos profesionales para que desarrollen su experiencia laboral, complementando la teoría de sus estudios superiores con una formación laboral orientada al desarrollo de competencias y habilidades en situaciones reales de trabajo.
Asimismo, el programa ofrece la guía de un asesor de la especialidad del profesional, así como de un especialista de entrenamiento de desempeño para forjar el conocimiento y el talento, bajo una currícula formativa que permita conseguir mayores oportunidades de empleo en el futuro.
Festival Vive Chincha 2022
Es el primer Festival co-creado por organizaciones, empresas y líderes juveniles, que busca la unión de toda la comunidad chinchana para impulsar una plataforma social, cultural y económica que promueva las riquezas de la provincia para crecer todos juntos.
En este espacio también validamos los aprendizajes de formación de los participantes del proyecto Conexión Juvenil, con el propósito de que cada vez sean jóvenes más competentes e innovadores, con un pensamiento crítico y conciencia multicultural, a fin de que sean generadores de bienestar y aporten propuesta de valor a las comunidades para lograr un impacto positivo en el desarrollo de la región y del país.

Los talleres de fortalecimiento familiar son sesiones de aprendizaje virtuales y gratuitas dirigidas a las comunidades de la región Ica, en las que a través de talleres dinámicos desarrollarás tus habilidades para cumplir tus sueños.
Nuestros talleres buscan que tú y tu familia fortalezcan la unión familiar, desarrollen habilidades artísticas y pongan en práctica los valores ciudadanos para crecer todos juntos.
Cumple con el 100% de tus retos y gana:
¡No esperes más y súmate a nuestro programa!
Inicio de clases: 4 abril.
Cierre: 30 de setiembre.